Lacalle, el perro negro y el perro rojo

“Es más fácil engañar a las personas
que convencerlas de que han sido engañadas”.
Mark Twain
Hay quienes se niegan a ver la realidad; a veces, porque un programa mental de autodefensa de su orgullo se lo impide, y otras, porque cada uno termina creyendo lo que quiere creer para fabricar su bienestar espiritual en un mundo ficticio. En política, y luego de que ciertos hechos se reiteran, la culpa deja de ser del que miente y pasa a ser del que le cree.
El gobierno puede jactarse de ser cristalino; pero eso no cambia la realidad, y esa realidad nos dice que el trato con Katoen Natie, por el cual se le concedió un monopolio por doce períodos de gobierno, se hizo a oscuras y sin consultar ni siquiera a los miembros de la misma coalición. Podrán negar que se trate de un monopolio y usar términos como “exclusividad” o “preferencia”; pero lo pautado es un monopolio, aquí y en la China.
Esa misma realidad nos dice que hasta Naciones Unidas ha enviado una misiva al Senado señalando que la tentativa de modificar la Ley de Acceso a la Información Pública, por medio de la Ley de Rendición de Cuentas, es “regresiva e innecesaria”.
Tampoco es muy cristalina la contratación que en diciembre hizo el Mintur a la empresa estonia Kirma por 280.000 dólares para campañas digitales, ya que, de acuerdo a lo indagado por Búsqueda, es prácticamente una empresa fantasma. La información aportada al Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) es escasa; la dirección dada al Mintur no coincide con la documentación oficial, el correo electrónico no recibe mensajes, nadie responde en el número telefónico, la sede es una oficina de cowork en alquiler, Cardoso dijo que tenían oficina en Montevideo (lo que fue negado por un media manager de Kirma) y, por si fuera poco, su cuenta bancaria está radicada en Panamá. Con todo, el Ministerio de Turismo aceptó contratar a Kirma Services en forma directa. Afortunadamente, la misma empresa desistió del convenio apenas comenzó a ser investigada.
La coalición podrá acusar a los gobiernos precedentes de haberse expuesto a juicios; pero lo cierto es que los gobiernos frenteamplistas no se rendían sin luchar como ha hecho el actual, al ceder a la empresa belga el monopolio mencionado solo porque esta amenazó con una demanda por 1.500 millones de dólares. Lo mismo sucedió con la empresa Multiseñal (Multicanal SA), la que también amenazó con un juicio y el gobierno, tras un acuerdo extrajudicial, le regaló 2,5 millones de dólares pese a que los informes de la Ursec y de la Dinatel señalaban que el reclamo carecía de fundamento. La empresa Multiseñal no tenía la más mínima posibilidad de ganarnos un juicio; pero el gobierno claudicó y le obsequió una fortuna.
Claro, es muy fácil ser generoso con dinero ajeno, tal como dijo poco tiempo atrás Luis Lacalle Pou. Muy distinta fue la actitud de los gobiernos frenteamplistas cuando Philip Morris y Aratirí demandaron al Estado uruguayo. El gobierno se defendió y ambos demandantes perdieron; y eso que Aratirí (que pretendía 3.536 millones de dólares) contaba con el apoyo de Isaac Alfie, actual director de la OPP.
Lacalle podrá decir que no permitirá que sus funcionarios estén a ambos lados del mostrador; pero desde que Mercedes Aramendía (que ocupó un alto cargo en Movistar) y el ingeniero Gabriel Gurméndez (que trabajó para empresas de Carlos Slim) están al frente de la Ursec y Antel, las empresas privadas Movistar y Claro se han beneficiado notoriamente. Aramendía rebajó de manera drástica las tarifas por el uso de la red de Antel, lo que implica una renuncia a 6.500.000 dólares en perjuicio de la telefónica estatal; mientras que la decisión de Gurméndez de que Antel no ofrezca contenidos beneficia directamente a las empresas mencionadas, quitándoles de encima a Antel como competidora.
Todos ellos podrán tratar de convencernos de que importar combustible sale más barato que refinar el crudo; pero de acuerdo a un informe elevado en febrero al Poder Legislativo por parte de un comité de expertos creado por el propio gobierno, en 2019 Uruguay ganó 8,4 dólares por barril de petróleo por refinar en lugar de importar, lo que tal como explicó el senador Alejandro Sánchez, implica unos 125 millones de dólares, ya que refinamos 15 millones de barriles por año.
Resultó patético ver en televisión a periodistas intentando convencer al Pacha de que Lacalle incumplió su promesa de bajar el precio de los combustibles porque hubo una pandemia o ver a Leonardo Haberkorn quejándose del costo del combustible por causa del subsidio al portland (0,12%) y no del aumento del Imesi decretado por Lacalle pese a su discurso de campaña.
Lacalle podrá decir (y lo hizo) que elige a los mejores para cada cargo; pero no es lo que parece haber sucedido con Pablo Bartol (a quien sacó del Mides) o con Germán Cardoso (a quien sacó del Ministerio de Turismo) ni con innumerables jerarcas cesados por él mismo. Otros han caído por decisión del Poder Judicial y otros más por presión política, siendo el caso más reciente el de Luis Alberto Martínez Menditeguy, presidente de la Junta Departamental de Durazno, que debió renunciar luego de que se filtrara un audio en que amenazaba a la edila nacionalista Daniela Moreira para que asistiera a la Junta a votar el presupuesto departamental, advirtiéndole que provocaría su salida del cargo que esta tiene en el Mides. “Yo te estoy avisando como amigo, nada más: te quedás sin Mides”. “Vos acá sos la edil, yo te aviso. El que avisa no traiciona. Vos sos mayorcita, ya sabés”.
Poco después, en la sesión de la Junta, se refirió a ella diciendo: “Es mongólica esta gurisa”, lo cual quedó registrado en video y fue él quien perdió el cargo.
Los defensores del gobierno podrán decir que durante la campaña electoral se adelantó a la ciudadanía lo que contendría la LUC; pero lo cierto es que nada dijeron de los desalojos exprés ni de los recortes de políticas sociales, de lo contrario, jamás hubieran ganado las elecciones.
El presidente podrá jactarse frente a periodistas extranjeros sobre el éxito de su gestión en lo económico; pero lo cierto es que los trabajadores públicos han perdido 12% de poder adquisitivo desde que él gobierna y que también se afectaron las jubilaciones y pensiones, que se ajustan por el Índice Medio de Salarios.
Heber se podrá ufanar de que fueron las gestiones del Guapo y la propia la causa de la baja de la criminalidad; pero lo cierto es que en el 90% de los países de América los crímenes descendieron, no por la genialidad de sus ministros, sino por efecto de la pandemia, tal como detallamos en nuestra nota “Crimen y castigo” basándonos en el balance anual de homicidios realizado por InSight Crime.
Los empresarios más poderosos que apoyan a Lacalle podrán negar la lucha de clases y su condición de oligarcas, pero la propuesta de la Cámara Empresarial, elevada al presidente, de contratar con salarios por debajo del laudo, los deja al descubierto. La inmoral argumentación (felizmente rechazada) es típica de los neoliberales: si bajamos los salarios aumenta el empleo. Obviamente, si paraguayizamos la economía, vendrán muchos negreros a invertir en nuestro país; pero no es lo que merecen los orientales.
¿Por qué no plantean bajar un poco el margen de ganancia de los de arriba en lugar de quitarle a los que tienen menos? Con lo que les cuesta uno solo de sus vehículos o lo que gastan en uno de sus viajes a Europa pueden pagar todo un año de salarios a unos cuantos trabajadores; pero tienen tanto descaro que no solo proponen pagar el 70% de lo que marcan los laudos, sino que plantean no pagar despidos. Para el presidente de la Cámara de Industrias, Alfredo Antía, pagar sueldos altos limita el empleo; pues yo digo que cuando la diferencia entre la ganancia del empresario y la ganancia de sus empleados es extrema, aumentan la explotación, la desigualdad social y la concentración de la riqueza.
La riqueza se produce en conjunto; por un lado, está el inversor (quien generalmente es el dueño de los medios de producción) y por otro los que aportan mano de obra. No me parece mal que el empresario gane más que sus empleados; pero cuando pretende ganar más que 50 de ellos juntos, creo que debemos sentarnos a conversar. Este sistema abusivo ha permitido, a través de los siglos, que el empresario crezca de manera vertical mientras sus empleados sobreviven de manera horizontal, siempre endeudados, siempre esperando que llegue el día de cobro para ponerse al día y comenzar a atrasarse nuevamente a partir del día siguiente, pagando su vivienda durante 30 años y saltando de una financiera a otra solo para ir tapando agujeros.
Los blancos podrán autodenominarse “defensores de las leyes”; pero ningún otro partido las ha pisoteado tanto a través de la historia como ellos; y si quieren ejemplos, los invito a leer nuestra nota anterior: “Tiempo de bandidos”.
Últimamente la han emprendido contra los sindicatos y el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Guillermo Domenech, senador por el partido militar Cabildo Abierto, no ha ahorrado descalificaciones contra esta institución a la que intenta abolir, lo cual es lógico, ya que el partido de Guido Manini Ríos es el que más ha defendido a los represores. El exministro del Interior Jorge Larrañaga también cuestionó al Inddhh y señaló que no prestaría atención a sus recomendaciones. Durante su gestión se multiplicaron los casos de abuso policial.
Pese a todo, aún hay votantes que se niegan a ver la realidad, o quizá solo se nieguen a admitir la tremenda metida de pata que se mandaron con su “está bueno cambiar”.
Una de nuestras lectoras, Gabriela B., ha escrito algo que rescato como corolario de esta nota: “Si me muestran un perro negro y me pueden convencer de que es rojo ante mis propios ojos, entonces hay algo en mí que no está funcionando”.
Nada que agregar.
Contamos con los permisos del autor de las notas y de la revista Caras y Caretas

Tiempo de bandidos

El mismo amor, la misma lucha
“Este año con récord de ingresos en exportaciones de carne y soja, ¿no les aumentaron?¿Y el maldito derrame?”
Gustavo Daniel Crepo (Facebook, con relación a la marcha de peones prevista para el 15 de setiembre)
La alianza entre los partidos políticos de derecha y los medios hegemónicos de desinformación, ambos sectores supeditados al suprapoder, es cada día más evidente. Ya no ocultan ni disimulan sus planes e intenciones.
Desde el programa Santo y Seña, tanto el conductor como sus colaboradores, promueven el cierre de ALUR, tratando de idiotas a los uruguayos por tenerla. Desde el diario El País, casi no hay semana en que no se arremeta con virulencia contra los representantes sindicales de los trabajadores, sobre todo y casualmente contra los de aquellas empresas públicas que el herrerismo intenta privatizar o cerrar para que sus amigos inversores se apoderen del botín.
¿No es lo mismo?
En el marco de esta embestida, los medios le dedicaron tres semanas a Óscar Andrade por estar construyendo su vivienda de manera irregular. ¿Estuvo mal? Claro que sí; metió la pata y que pague las multas que deba pagar. Ahora, resulta que el recientemente designado presidente del Partido de la Gente, diputado Daniel Peña, se estaba construyendo su casa de manera irregular en Punta Ballena; pero la noticia apenas dio para un par de días y no ameritó un editorial de El País como sí se hizo en honor al Boca. La diferencia no estaba en la gravedad de los hechos; sino en que Óscar no es miembro de la coalición gobernante. La verdad es que no es tan grave ni lo de uno ni lo del otro. Está mal; pero tampoco es para fusilarlos en la plaza pública. Pero la importancia de uno y otro hecho lo deciden los titiriteros de los periodistas y analistas que operan para la derecha.
Si las amenazas de tinte mafioso proferidas por la vicepresidente Beatriz Argimón contra Fernando Cristino las hubiera realizado Raúl Sendic en su momento, todavía le estarían dando palo; y si Yamandú Orsi o Andrés Lima hubieran hecho lo que hizo Carlos Moreira en Colonia, no les darían un minuto de respiro en los medios hegemónicos, mientras que Nacho Álvarez desplegaría a un ejército de investigadores en Canelones y Salto para descubrir alguna otra víctima de acoso sexual por parte del intendente. Y si, pese al escándalo, el Frente Amplio aceptara a uno de ellos que se presentara a las elecciones (pese a haber sido expulsado) usando el lema del partido, ¡mamma mía! Y si hubiera sido Raúl Sendic quien en plena crisis gastara 18.000 dólares en dos cuadros, y no Beatriz Argimón, se dedicarían programas enteros a investigar sus vínculos políticos, comerciales y personales con el pintor.
Tanto el Ministerio de Economía y Finanzas como el Tribunal de Cuentas y el BROU observaron las compras directas realizadas por el Ministerio de Turismo en publicidad; pero no es noticia. Tampoco dio para mucho que tanto la Jutep como el TCR observaran la contratación que hizo la Intendencia de Rocha a la Fundación A Ganar por ser evidente que se trató de negocios entre familiares. Entre blancos, bah.
El abogado de Katoen Natie, Augusto Antonio Durán Martínez, integra el Comité de Ética del Partido Nacional y fue subsecretario de la Presidencia durante el gobierno de Luis Lacalle Herrera; pero no es escandaloso y ningún medio de derecha ha mencionado nada al respecto.
En Mercedes, un exedil blanco, padrastro de una niña, y el abuelo paterno, fueron condenados por abusar sexualmente de ella desde que tenía siete años. El político blanco Óscar Daniel Fracuelli Fernández, fue condenado por “dos delitos de atentado violento al pudor, ambos en reiteración real”, mientras que su esposa fue condenada por “un delito continuado de omisión de los deberes inherentes a la patria potestad”.
En Paysandú, a mediados de agosto, otro exedil blanco fue condenado; en este caso, por haber agredido a puñetazos y puntapiés a su expareja. La noticia fue pasada por un canal capitalino; pero omitiendo el nombre del condenado.
Días después, en Maldonado, el edil blanco Darwin Correa fue condenado por “lesiones personales dolosas” tras agredir al edil frenteamplista Nelson Lages por cuestiones políticas en la Junta Departamental. Las cámaras no dejaron lugar a discusión sobre quién fue el agresor. ¿Y si hubiera sido al revés? ¿Acaso no estarían repitiendo las imágenes con tanta insistencia como las del “asesino de La Pasiva”? ¿No harían programas completos dedicados al análisis de la violencia izquierdista que padece nuestro país? ¿Y si los violadores de la criatura hubieran sido frenteamplistas?
¿Y si hubiera sido el Frente Amplio que hubiera contratado a la fundación Uruguay Adelante y se descubriera que se entregó comida podrida a una olla popular? ¿Y si hubiera sido la exministra de Turismo frenteamplista, y no Germán Cardoso, quien hubiera comprado en forma directa a la papelería Folder un rollo de papel higiénico por 198.128 pesos? ¿Y si el Pepe nos hubiera pasado como gastos de Presidencia 47.000 pesos mensuales por concepto de manutención de Manuelita?
Llegan los blancos al poder y los radares, para alegría de los narcos, dejan de funcionar. Culpan al Frente Amplio, por supuesto, pero el Ministerio de Defensa gastó 377.000 dólares en contratar en forma directa a la empresa ITBS desde el 23 de abril de 2021 para mantenerlos y el Frente Amplio hace un año y medio que nada tiene que ver con este asunto. ¿Dónde quedó lo de “hacerse cargo?
¿Es lo mismo?
Fernando Pereira es ahora un doble objetivo de estos operadores, porque no solo es dirigente sindical, sino que puede llegar a ser presidente del Frente Amplio, el partido político más grande de Uruguay, tanto, que cinco partidos tuvieron que unirse para ganarle raspando. La derecha y sus peones buscarán destrozarlo en cualquiera de ambos roles.
Durante el programa Esta boca es mía, en canal 12, el panelista de derecha Fernando Marguery intentó descalificar al Pit-Cnt y a todo el Frente Amplio diciendo: “Están luchando contra un modelo que es el que ganó y no lo dejan caminar”. “Es poco democrático no dejar caminar al que ganó, lo cual me confirma a mí que dentro del Pit-Cnt y dentro del FA hay fuerzas totalitarias”.
Asombrado, Fernando Pereira contestó: “¿Sabe cuál fue el año de menos conflictividad de los últimos 25 años? El año pasado. ¿Y ellos dicen que les ponemos palos en la rueda? ¡Pero no estudian lo mínimo! Hay que estudiar un poquito la realidad, analizarla; no tirar bolazos al aire”.
«Para mí es lo mismo el Pit-Cnt y el FA. Para mí es lo mismo».
«¿Sabe cuál es la diferencia? Que cuando nos declararon la esencialidad de la educación, no la aceptamos y fuimos a la huelga. 17 paros generales en 15 años de gobierno».
Parece que para Marguery, la democracia implica que la oposición se cruce de brazos mientras el gobierno hace cualquier desastre y los trabajadores acepten en silencio que les rebajen el salario real y el poder de compra mientras los gobernantes se aumentan los sueldos y hacen grandes negociados. En su planteo, ningún legislador debería oponerse a un proyecto de ley proveniente del Poder Ejecutivo y nadie que esté en contra de algunas medidas debería ejercer los derechos que le confiere la Constitución. A Marguery, como a todo derechista, le molesta que los trabajadores se unan para reclamar mejores condiciones laborales y más justicia social. Le indigna (no lo oculta para nada) que un trabajador pueda llegar a presidir al Frente Amplio; pero no le molesta cuando los grandes empresarios llegan a puestos políticos relevantes. No le molesta la Federación Rural; le rechina el Sipes (Sindicato de Peones de Estancia).
No fue casual que por esos mismos días el senador blanco Sebastián Da Silva dijera que «El FA y el Pit-Cnt son la misma cosa».
La verdad es que no somos lo mismo; pero estamos haciendo los mejores esfuerzos por lograrlo. Tenemos los mismos sueños, cantamos las mismas canciones, andamos los mismos caminos y nuestras lágrimas y risas siempre fueron hermanas.
¡Qué bueno que los trabajadores tengan un partido que lucha por sus mismos objetivos! ¡Qué bueno que exista un partido con innumerables militantes que sufrieron cárcel, torturas y muerte por defender los mismos principios que el movimiento sindical! ¡Qué bueno que un albañil, Óscar Andrade, sea nuestro senador más brillante! ¡Qué bueno que gracias al Frente Amplio y el Pit-Cnt, trabajando en conjunto, hayamos logrado el fin de la explotación laboral a que estaban sometidos los trabajadores rurales, logrando el régimen de ocho horas, aun cuando un tal Luis Lacalle Pou estaba en contra y pretendía continuar con aquel sistema que tenía a los peones disponibles a toda hora sin los derechos más básicos! ¡Qué bueno que juntos lográramos la Ley de responsabilidad Empresarial!
Ahora, más de un centenar de jinetes se sumarán al paro general del 15 de setiembre y marcharán desde las zonas rurales hasta el Centro de Montevideo en defensa del Instituto Nacional de Colonización y en respaldo a la plataforma del Pit-Cnt. La consigna es una de esas que la derecha no quisiera escuchar jamás: “¡Con Artigas; por las grandes mayorías nacionales! Que los más infelices sean los más privilegiados”.
Qué pena que no se hubieran movilizado antes para impedir que el herrerismo tomara el poder; pero más vale tarde que nunca. ¡Qué bueno que hoy marchemos juntos!
Frenteamplistas y sindicalistas estamos en contra de esta Rendición de Cuentas que en su artículo 243 dispone que la recaudación incremental del impuesto de Primaria puede destinarse a sueldos. El hecho es que, hasta ahora, el 63% de tal impuesto (unos 50 millones de dólares) se destina a los comedores; pero con esta medida, se sacará de este dinero para gastos salariales. El gobierno quiere recortar a como dé lugar y solo ve números donde debiera ver personas, sin valorar siquiera el trabajo que en forma honoraria realizan varios docentes para mantener las tres funciones básicas de los comedores escolares: la nutrición, la integración y la socialización. A Luis Lacalle le preocupa el problema de la obesidad (y está perfecto, ya que es un tema de salud); pero le preocupa poco el problema del hambre.
Por otra parte, la coalición derechista se ha negado a aprobar la solicitud de fondos de la UTEC. Esta negativa pone en peligro la continuidad de carreras en Fray Bentos, Rivera y Durazno y trunca los planes de expansión a Lavalleja, Cerro Largo y Treinta y Tres. Al INAU, que tiene más niñas y niños que atender que antes, ¡se le recortan 20 millones de dólares! Se ahorran 309 millones de dólares, pero no disminuyendo el costo de la clase política, sino que 86 millones se recortan en salarios, casi 100 en funcionamiento de escuelas, hospitales y centros CAIF y se restringen 124 millones en inversiones, entre otras de carácter social. Neoliberalismo salvaje.
Para eso no hay plata; pero sí para volver a beneficiar al Hotel Urban Express (Compra de Excepción 82/2021), de la familia de Verónica Alonso, por $ 10.173.492, para que la Fundación A Ganar (sí, la misma, otra vez) lo gestione como refugio. ¿Licitación? En otra ocasión. Gracias por preguntar.
Como sea, gracias, Seba, por tu aporte. Gracias por reconocer que el Frente Amplio pelea por los mismos sueños que los trabajadores. Ojalá tuvieras razón y el Frente Amplio y el Pit-Cnt fueran la misma cosa.
Ya que estamos, te agradecería reconocer que, sin lugar a dudas, la oligarquía y tu partido también son la misma cosa.
Desde Caras y Caretas
Contamos con la autorizacion de Enrique Ortega Salinas para Radio Ciudadana
No hay comentarios:
Publicar un comentario